
Blog da Trovata: ¿Cómo surgió su interés por visualización en arquitectura? ¿O qué le atrajo a este segmento?
Juan Carlos Ramos: Me parece que fue desde muy pequeño con el cine, los videojuegos y las historias de ciencia ficción, siempre me pregunté la manera en la que se llevaban a cabo los modelos tridimensionales y efectos especiales. También me ayudó tener familia dedicada a la pintura y que siempre me impulsaron a estudiar arquitectura. El poder combinar el mundo de los gráficos computarizados con la pintura y la arquitectura ha sido una experiencia muy significativa que me ha marcado un camino hacia donde dirigir mi carrera como si tuviera una brújula en mis manos.
Blog da Trovata: ¿De qué modo define su trabajo? ¿Cómo es su rutina de trabajo?
Juan Carlos Ramos: Creo que una búsqueda de conocimiento, sensaciones, tonalidades, composiciones y experimentación. No dejo de estudiar la parte técnica pero tampoco dejo de buscar inspiración, tuve la fortuna de vivir en la Ciudad de México en el 2012 así que pude visitar los museos de Diego Rivera, Frida Khalo, Siqueiros y la obra de Remedios Varo en el museo de arte moderno, son influencias que te ayudan a definir un concepto al momento de hacer visualización.
En mi trabajo dejo de pensar en que hay límites y conceptos preestablecidos, así puedo seguir hasta donde me lleve la inspiración; para este momento puedo mostrar algo interesante al cliente y el me ayudará a crear un concepto completo basado en su composición arquitectónica, como una especie de ajedrez en el que dos intelectos moldean una misma obra aunque a veces tenga intereses opuestos.

Blog da Trovata: ¿Cómo surgió la idea de la Pyramid House? Cuéntenos más sobre la inspiración para dicho proyecto.
Juan Carlos Ramos: El proyecto está inspirado en los paisajes del lago de Zirahuen y los Azufres en mi natal Michoacán. Es un clima muy húmedo en zona boscosa y lluviosa, mi primer pensamiento era el de hacer una cabaña y fue cuando encontré una especie de fisura en la historia de la arquitectura, no había suficientes precedentes formales para una vivienda piramidal. Este hecho seguramente se debe al carácter ritual que desde la antigüedad se le ha dado a la pirámide, incluso en este momento ha muchos personas les puede parecer inconcebible desde el punto de vista funcionalista como reminiscencia de la arquitectura moderna.
Así traté de redefinir el uso de una forma geométrica bellísima y tan poco utilizada en la arquitectura contemporánea.
El planteamiento no fue sencillo, pero trate de moldear los espacios el proyecto en base a la lógica de una vivienda contemporánea en la que incluso puedas trabajar desde tu casa, de esta forma tengo como eje compositivo un espacio creativo, un estudio de grabación pero bien podría ser un taller de pintura o un estudio de arquitectura.
Blog da Trovata: Dicha obra ganó repercusión mundial. ¿Esperaba eso?
Juan Carlos Ramos: Jamás lo esperé, simplemente quería realizar algo bello y sin precedentes, experimentar un poco con la atmósfera y la visualización arquitectónica.
Blog da Trovata: Incluso, ante tamaña repercusión, imagino que ya le surgieron algunas propuestas para concretar la idea, ¿no es así?
Juan Carlos Ramos: Sí, hay varias propuestas para construirla, aún no he concretado ninguna porque el proyecto aún se encuentra en fase conceptual, espero poder llevarlo a cabo en un futuro cercano.


Blog da Trovata: Otro proyecto bastante curioso de su autoría es el Hexa City Concept. ¿Podría explicarnos más sobre el mismo?
Juan Carlos Ramos: Es un proyecto diseñado por el arquitecto mexicano Fernando Romero, en el año 2012 colaboré en su oficina realizando visualización arquitectónica en mas de treinta proyectos.
Hexa City es un concepto de ciudad vertical para el futuro de la humanidad, sus dimensiones son de 1km por 1km. La realización de este proyecto fue un gran reto debido a su complejidad, el modelo tridimensional fue realizado por muchas personas e incluso se imprimió la maqueta. En cuanto a la visualización, no podía llevar a cabo este proyecto por medios convencionales porque el hardware no era suficiente, así que recurrí al matte painting aplicado a la arquitectura. De esta forma pude dar vida a una ciudad futurista con un modelo 3D muy básico y muchas horas de pintura a detalle.
Blog da Trovata: Sus creaciones se destacan por el aspecto osado y futurista. ¿Cuáles ciudades se aproximan más a su estilo? ¿Dubai y Abu Dhabi serían buenas opciones?
Juan Carlos Ramos: En este momento Dubai y Abu Dhabi, pero busco referencias en la ciencia ficción por ejemplo la ciudad de Blade Runner o el libro de Fundación de Isaac Asimov.
Blog da Trovata: ¿Qué conoce Ud. sobre la arquitectura brasileña? ¿Cuáles son las obras de arquitectos brasileños que más le llaman la atención?
Juan Carlos Ramos: Me encanta el proyecto del museo de arte de São Paulo de Lina Bo Bardi, de hecho hice una visualización de este proyecto en honor a su obra.
Oscar Niemeyer por supuesto por su increíble uso de la composición arquitectónica con formas tan básicas pero utilizadas con tanta maestría que generan una gran presencia.
En cuanto a arquitectos contemporáneos me gusta la obra de UNA Arquitectos, es muy interesante el uso de materiales regionales con los que trabajan y la integración con el contexto urbano.
Blog da Trovata: Debido al perfil de sus proyectos, tengo la impresión que clientes con poca información – pero que conceden mucha libertad para la ejecución – se cuentan entre sus predilectos. ¿Estoy en lo correcto? ¿Por qué?
Juan Carlos Ramos: Claro que me encanta tener mucha libertad creativa, pero estoy acostumbrado a trabajar con todo tipo de personas, es interesante porque puedes moldear una imagen en base al aporte del cliente sea muy exigente o no, lo más importante es la idea que tenga en mente y como puedo ayudarle a traducirla a un nivel gráfico.

Blog da Trovata: ¿Cuáles son sus trabajos preferidos?
Juan Carlos Ramos: La capilla de Miami me parece una obra muy bella y la considero de mis preferidas porque estuve en todas las fases del proyecto.
También el Memorial es de mis imágenes favoritas porque me dio a conocer en el mundo de la visualización arquitectónica, gracias a este proyecto me llamaron para colaborar con Neoscape ubicado en la ciudad de Boston, uno de los estudios de animación y render para arquitectura más importantes del mundo.
Pero bueno todas las imágenes que he realizado tienen una historia y las quiero porque conozco hasta el más pequeño pixel de cada una.
Blog da Trovata: ¿Cuáles de sus trabajos ya están en construcción?
Juan Carlos Ramos: Me parece que la capilla de Miami y varios proyectos del arquitecto Fernando Romero en los que colaboré con visualización arquitectónica.
Y me parece que también un proyecto de Moet de Armas & Shanon en el que realice la visualización trabajando con Neoscape.
Blog da Trovata: ¿Cuáles son los principales premios o reconocimientos que Ud. recibió?
Juan Carlos Ramos: El principal ha sido el premio del render Memorial en Vray Workshop, consiste en que todos los artistas 3D en el mundo suben sus trabajos y seleccionan el mejor de cada semana. Es un premio muy competido porque hay grandes artistas a nivel mundial.
También el top 5 de Vray Workshop con el render de la Casa Piramidal.

Blog da Trovata: Estamos en un período en el que se habla mucho sobre sustentabilidad. ¿De qué manera Ud. aplica eso en sus proyectos?
Juan Carlos Ramos: Siempre se incluyó un apartado para ingenierías sustentables con los proyectos de Fernando Romero. En el caso de la casa piramidal estuve investigando con un colega sobre un material plateado con el que se puede recubrir la casa completa y generar energía eléctrica por captación solar; en los espacios angulados del proyecto también hay espacio para incluir este tipo de ingenierías.
Blog da Trovata: ¿Cómo piensa que será el futuro de la tecnología de la visualización en la arquitectura?
Juan Carlos Ramos: La tendencia va hacia el render en tiempo real, así que imagino animaciones en realidad virtual en las que la gente pueda entrar y hechar un vistazo al proyecto, pero como la visualización arquitectónica es una expresión artística creo que estás animaciones serán una especie de pintura en movimiento con alto grado de emotividad, casi como un poema visual.

Blog da Trovata: Si la actual tecnología de visualización en arquitectura hubiera existido hace 30 años, ¿cómo habrían sido los paisajes urbanos hoy? ¿Ud. cree que habría una gran diferencia en comparación con el actual escenario?
Juan Carlos Ramos: Bueno siempre ha habido Visualizacion Arquitectónica pero su nombre a cambiado un poco con el tiempo, hace 30 años Helmut Jacoby hacia increíbles visualizaciones!
Pero en referencia la aspecto tecnológico creo que todo habría avanzado con mayor rapidez, en este momento ya habría suficiente teoría sobre la arquitectura paramétrica la cual apenas comienza a desarrollarse a nivel formal pero con pocas referencias a nivel teórico.
Blog da Trovata: En una entrevista, Ud. dijo que admira a Pablo Picasso por el ritmo incansable, experimentando en varias líneas. ¿Ése es el estilo que Ud. adoptó en su carrera?
Juan Carlos Ramos: Sin duda, es un gran referente y un impulso, admiro su obra, su manera de trabajar y esperó tener la misma energía para seguir produciendo a ese nivel y poder contribuir con mi trabajo a la arquitectura.
Blog da Trovata: El propietario de una gran empresa de ingeniería en Brasil dijo, hace cuatro años, que São Paulo carecía de marcos arquitectónicos. La impresión es que innumerables constructores tienen miedo de ser osados en los proyectos – y no apenas en esta ciudad. ¿Ud. piensa que el “miedo de gastar más dinero” es el único responsable de ello?
Juan Carlos Ramos: Es muy probable pero creo que se puede lograr algo interesante utilizando materiales regionales en algunos casos o tratar de crear en base al presupuesto del cliente. Hay formas de aportar a la arquitectura pero aún hay reminiscencias de la arquitectura moderna. De igual forma se necesita de mucha ética profesional para reconocer los límites de un proyecto y ser responsables con la sociedad y el medio ambiente.
—————————————————————————————————————————————————-
Información adicional
Edad: 31 años
Posición actual: Artista Digital en Neoscape
Software que utiliza: 3D Max, Vray, Photoshop, After Effects
Hardware que utiliza: Intel i7, 24GB de Ram, Tarjeta Aceleradora de Gráficos Nvidia Quadro 4000 además de una Tableta Digitalizadora Waco Intuos Pro.
—————————————————————————————————————————————————–
Entrevista por Rafael Ligeiro – 7 Noviembre 2013
Colaboración de Maximiliano Catania.
One thought on “Entrevista en español para ” Trovata Comunicacao “”